CENSO Y RESULTADOS DE LA LUCHA
* por Juan Ignacio Ibáñez
Cinco son las “temáticas de enorme interés” que
surgen con la realización del Censo, y a causa de estas, su postergación
pregonada por el gobierno del MAS, o su pronta realización, reclamada por Santa
Cruz, mereció que ambos bandos se enfrentaran frontal y categóricamente con
todas las armas que tenían a su disposición.
De menor a mayor importancia, estas temáticas, ninguna
de ellas baladí, comprometían lo siguiente: 1) la nueva distribución de
Diputados para cada Departamento; 2) la nueva distribución de los recursos
de coparticipación tributaria que se asignan por Población a cada Municipio y Universidades
Públicas, 3) la reconfirmación de la falacia de la mayoritaria “identidad plurinacional” de los bolivianos, y
en contra partida la afirmación contraria: la enorme mayoría reconoce una “bolivianidad
mestiza”, misma que el MAS y el Estado Plurinacional desean exterminar en su obsesión
de clasificación racial, 4) la primicia en la develación de los
verdaderos resultados sociales y económicos prodigados por el socialismo y
populismo de los dieciséis años de gobierno masista (salvando interregno del
2020), y su evidente contradicción con la propaganda gubernamental, poniendo en
evidencia, esta vez con estadísticas oficiales, el rotundo fracaso y mentiras
del MAS para cumplir con su promesa del 2006, de hacer de Bolivia “la Suiza
de América”; y finalmente la más importante, 5) el suministro de información
de contraste actualizada y muy relevante, para la corroboración y nuevos
hallazgos del sistemático Fraude Electoral en base a un Padrón Electoral
manipulado que no tiene correspondencia con la verdadera cantidad de los
ciudadanos de cada lugar, y con esto, la imposibilidad de seguir aplicando este
mecanismo tan eficaz de fraude electoral.
Finalmente, y luego del tan prolongado y
extenuante conflicto, y la casi solitaria lucha de Santa Cruz, ésta valeroso
Departamento, y también el resto del país, resultaron victoriosos, y ello
debido a que:
1) Se evitó que el gobierno lograse su cometido de demorar
en dos años en brindar y aplicar los resultados del censo como resultado de la abrupta
e intempestiva postergación que dispuso en las vísperas de su realización que
debía ser en este mismo año, asegurando ello incluso mediante una Ley y no solo
un Decreto.
2) Se desenmascaró ante todo el pueblo boliviano, la
vileza y mezquindad de las verdaderas intenciones del gobierno, al haber
postergado y diferido por años la realización del censo.
3) Se puso en clara evidencia el carácter no
democrático de un gobierno que no escucha el clamor de su propio pueblo, que en
dos sucesivos Cabildos multitudinarios y un sostenido y sacrificado Paro
departamental, le había expresado su justa y legítima reivindicación, sin
embargo de lo cual el poder respondió mostrando insensibilidad y soberbia,
rehusó escuchar la voz del pueblo y persistió en su maniobras.
4) Adicionalmente a lo anterior, se demostró la
plena predisposición del gobierno para recurrir al abuso y represión policial
con múltiples violaciones a los DD.HH., lo cual ocasionó la inmediata
indignación y exacerbación del espíritu de lucha del pueblo.
5) Otro resultado inesperado, fue que el gobierno
finalmente tuvo que afrontar su irreversible escisión con el Jefe y Caudillo de
su propio partido, el MAS, y que ha tenido como saldo que el Estado y el
Partido de gobierno, ya no estén más cohesionados, sino al contrario claramente
separados, tanto así que incluso ahora se tengan dos bancadas del MAS en la
Asamblea.
Santa Cruz también tiene que enfrentar y asumir las
muchas secuelas de haber sostenido por tan largo tiempo una medida extrema como
lo fue un paro de treinta y seis días, el cual destruyó el clima de los
negocios, y sin dudas tendrá una estela muy prolongada en la ralentización de
la economía, y que también acelerará no solo la constricción de capitales de
inversión, sino además su fuga hacia el extranjero en busca de mercados
estables y con incentivos, y lo mismo para muchos talentos empresariales,
profesionales y de emprendedurísmo que por lo pronto, insólitamente y como pasó
antes con los constantes cercos a La Paz, ahora tenderán a alejarse de Santa
Cruz.
Mucha tela hay aún para cortar sobre este suceso político, y que al parecer será el que marcará el cariz definitivo de la presidencia de Luis Arce y del MAS en su etapa post fraude electoral. La postergadísima “Reforma Judicial”, y el recurso a la persecución de los opositores, aflora nuevamente como otro importantísimo punto de inflexión para conocer el devenir de la accidentada Democracia boliviana.
También publicado en:
https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20221210/columna/censo-resultados-lucha
https://www.opinion.com.bo/opinion/juan-ignacio-ibanez/censo-resultados-lucha/20221206204626889923.html
https://elpais.bo/opinion/20221209_censo-y-resultados-de-la-lucha.html